Trabajo Social Clínico y Drogodependencias: Nociones básicas y abordaje integral
- Miguel Sanhueza Cisternas
- 12 may
- 2 Min. de lectura
El 22 de febrero y el 01 de marzo del 2025 se llevó a cabo el curso, Trabajo Social Clínico y Drogodependencias: Nociones básicas y abordaje integral, el cual fue impartido por el Mg. Hugo Muñoz Jaramillo, socio fundador y ex vicepresidente de la Sociedad Chilena de Trabajo Social Clínico, el cual ofreció una sólida introducción teórico-práctica al fenómeno de las drogodependencias desde una perspectiva clínica e integral, incorporando enfoques contemporáneos con perspectiva de género, derechos humanos y salud mental.

Actualmente cursando un Máster en Drogodependencias en la Universidad de Barcelona (España), el Mg. Muñoz aporta una mirada actualizada y crítica sobre los desafíos que enfrenta el Trabajo Social Clínico en contextos de consumo problemático de sustancias, tanto en Chile como en el escenario internacional.
En el curso se pudieron visualizar conceptos fundamentales sobre drogodependencias y sustancias psicoactivas. Además de modelos explicativos tanto en lo biomédico, psicológico, social y ecológico, además del impacto de las adicciones en la salud física y en el entorno social, generando herramientas para el trabajo social clínico en adicciones desde el punto de vista metodológico, con enfoques diferenciales y abordajes integrales en intervención terapéutica.
La metodología del curso se desarrolló de forma participativa, combinando exposición teórica, análisis de casos reales, trabajo en grupo y revisión de protocolos y guías como las propuestas por el Programa FEDRA y la Red UNAD, las cuales refuerzan la importancia de una mirada con enfoque interseccional y centrada en la persona.
El curso es una instancia formativa clave para los y las profesionales del Trabajo Social Clínico que buscan fortalecer su rol terapéutico en contextos de consumo problemático de sustancias.

La formación aporta herramientas teóricas y prácticas que permiten comprender las adicciones como fenómenos complejos y multifactoriales, integrando enfoques psicosociales, sanitarios, de género y derechos humanos, imprescindibles para una intervención clínica efectiva, ética y situada.
Además, promueve el desarrollo de competencias en evaluación, diagnóstico social, acompañamiento terapéutico e intervención interdisciplinaria, abordando las consecuencias del consumo tanto en la salud mental como en el entorno familiar y comunitario.
Este curso visibiliza el valor del Trabajo Social Clínico como disciplina con capacidad de respuesta especializada ante fenómenos de alta vulnerabilidad y exclusión, y fomenta una práctica profesional crítica, empática y transformadora.
Comments