top of page

Seminario conmemorativo reunió a más de 100 personas y fortaleció el Trabajo Social Clínico con identidad latinoamericana

  • Foto del escritor: Natalia Muñoz Muñoz
    Natalia Muñoz Muñoz
  • 19 may
  • 2 Min. de lectura

El pasado lunes 5 de mayo se llevó a cabo con gran éxito el Seminario “100 años de Trabajo Social en Chile y América Latina: Proyecciones, sueños y construcciones para un Trabajo Social Clínico con identidad latinoamericana”, organizado por la Sociedad Chilena de Trabajo Social Clínico, en colaboración con el Instituto Chileno de Trabajo Social Clínico, la Universidad de Los Lagos, el Centro Latinoamericano de Trabajo Social, la Asociación de Trabajadores Sociales de El Salvador y La Universidad de El Salvador.


Este significativo encuentro reunió a alrededor de 100 participantes, incluyendo trabajadoras y trabajadores sociales de Chile y Perú, estudiantes del Magíster en Trabajo Social Clínico de El Salvador, miembros de nuestra sociedad, egresados del Instituto de Formación en Trabajo Social Clínico de Chile, así como estudiantes de Trabajo Social de distintas universidades.


Durante la jornada se desarrollaron diversas ponencias que abordaron la historia, los aportes y los desafíos del Trabajo Social Clínico desde una perspectiva crítica, situada y latinoamericana. Las exposiciones, junto con las preguntas y reflexiones compartidas, permitieron nutrir nuestro quehacer clínico y fortalecer los vínculos entre profesionales, académicas/os y estudiantes, desde una mirada comprometida con los cuidados, los derechos humanos y la transformación social.


En el marco del seminario se entregaron reconocimientos a destacadas referentes del Trabajo Social Clínico, por parte del Instituto Chileno de Trabajo Social Clínico y la Sociedad Chilena de Trabajo Social Clínico, quienes además las nombraron como miembros de honor por su trayectoria y legado:


  • A María Olga del Solar, por su valiosa contribución a la consolidación de la clínica en el Trabajo Social chileno.


  • A María Aracely Linares, por su compromiso, lucha y aportes al desarrollo del Trabajo Social Clínico en El Salvador.


Este encuentro no solo conmemoró el centenario del Trabajo Social en Chile, sino que también proyectó sueños, desafíos y caminos posibles para continuar construyendo un Trabajo Social Clínico con identidad latinoamericana, ético, crítico y profundamente humano.



 
 
 

Comentários


bottom of page