
(4)_edited.png)
DIRECTIVA VIGENTE

Presidenta
MG. Estephanie Cruz Catalán
Trabajadora Social Clinica y Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Santo Tomás. Magíster en Derecho de Familia e Intervención Familiar por la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación. Diplomada Internacional en Terapia Narrativa y Trabajo Social Comunitario por el Instituto Chileno de Trabajo Social Clínico, Postitulada Internacional de Especialización en Trauma: Estudios clínicos y prácticas terapéuticas contemporáneas por el Instituto Chileno de Trabajo Social Clínico, Diplomada Internacional en Trabajo Social Clínico: Para una práctica terapéutica contemporánea con personas, familias y colectivos del Instituto Chileno de Trabajo Social Clínico, por el Instituto Chileno de Trabajo Social clínico, Terapeuta de juego Vincular por Theraplay Institute (Estados Unidos/Chile) en los Niveles 1 y 2. Diplomada en pedagogía para la educación Superior por la Universidad Santo Tomás, Diplomada en Peritaje social en procesos judiciales de Familia por el Instituto IACC, Diplomada en Parentalidad, apego y desarrollo de la infancia por Fundación América por la Infacia. Se ha desempeñado como docente en programas de Pre-grado y Post- grado en la formación de Trabajadores sociales por más de7 años, desarrollando instancias participativas que promueven el desarrollo de un pensamiento crítico y el acompañamiento profesional desde una perspectiva respetuosa. Cuenta con experiencia en el área de infancia y familia, donde ha abordado temáticas como prácticas sexuales abusivas de niños, niñas y adolescentes, abuso sexual infantil, maltrato e institucionalización temprana. Desde hace 7 años ejerce como Trabajadora Social Clínica en el ejercicio libre de la profesión, aplicando estrategias desde la Terapia de juego, crianza respetuosa y salud mental infantil. Actualmente es parte del Centro Terapéutico Interdisciplinario Vínculos, además de ser parte del equipo de la Defensoría de la Niñez.

Vice-presidenta
TS. Fresia Villarroel Cárdenas
Trabajadora Social y Licenciada en Trabajo Social de la Universidad de Los Lagos. Diplomado Internacional en Trabajo Social Clínico: Para una práctica terapéutica contemporánea con personas, familias y colectivos, del IChTSC. Diplomado en Estudios de Género con especialización en salud de la Universidad de Chile. Diplomado en Mediación familiar y escolar de la Universidad Bernardo O’Higgins, Diplomado en Gerontología Social de la Universidad Arturo Prat. Ha sido supervisada clínicamente en el Programa Especial de Supervisión Clínica del IChTSC. Además cuenta con experiencia terapéutica con mujeres en el SERNAMEG, principalmente en temática sbore violencia de género en contexto de pareja. Ha ejercido en programas de tratamiento con población adulta con consumo problemático de alcohol y otras drogas mediana y alta complejidad en la Comunidad Terapéutica Antumapu. Desde el año 2015, desempeña en la Unidad de Trabajo Social Clínico del Hospital Puerto Montt, realizando práctica clínica con pacientes y sus familias, como también en el Servicio de Oncología, Hematología y Cuidados Paliativos. Complementa su trayectoria profesional ejerciendo como Mediadora Familiar Privada.

Tesorera
MG. Johanna Ramírez Mellado
Trabajadora Social y Licenciada en Trabajo Social por la Universidad de La Frontera. Diplomado de Postítulo en Psicoterapia Sistémica y Familiar por la Universidad de Chile. Certificación Internacional en Prácticas Dialógicas y Diálogos Abiertos, niveles 1 y 2 por Network for Dialogical Practice y Diálogos Abiertos Argentina. Diplomado en Mediación Familiar y Comunitaria por la Universidad de La Frontera. Diplomado Internacional en Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario por Instituto Chileno de Trabajo Social Clínico. Magíster en Estudios de Género y Cultura mención Humanidades por la Universidad de Chile. Ha participado y expuesto en seminarios nacionales e internacionales relacionados con temática de Trabajo Social Clínico con enfoque de género. Además, ha desempeñado una práctica terapéutica desde el Trabajo Social Clínico en un Centro Comunitario de Salud Integral autogestionado en Villa Francia, Región Metropolitana, Chile. También ha recibido formación clínica, por medio del enlace académico y la supervisión clínica para atención de personas y familias, realizando atención terapéutica sistémica en el Centro de Atención Psicológica (CAPS) de la Universidad de Chile, además ha participado en los Equipos de Trabajo y Asesoría Sistémica (eQtasis), específicamente en Equipo de Atención Clínica a Familias y Parejas y el en grupo de Estudio Género y Familia, los cuales están anexados al Departamento de Psicología. En la actualidad se desempeña en un programa de atención pública cuyo objetivo es el trabajo con niños, niñas y adolescentes gravemente vulnerados en sus derechos, donde realiza un trabajo reparatorio a nivel individual y familiar con personas que han sido víctima de maltrato grave y abuso sexual en Chile.

Secretario
TS. Jorge Arenas Rodríguez
Trabajador Social Clínico y Licenciado en Trabajo Social por la Universidad Tecnológica Metropolitana del Estado de Chile. Diplomado Internacional en Trabajo Social Clínico: Para una Práctica Terapéutica Contemporánea con Personas, Familias y Colectivos del Instituto Chileno de Trabajo Social Clínico. Experiencia profesional y laboral en ámbito Pericial, abordaje Terapéutico de Trabajo directo con Niñez y Juventudes, Familias y Comunidades en contexto de alta exclusión social; todo aquello desde una mirada Crítica, Anti-opresiva, sensible al género y Centrada en Fortalezas. Espacios laborales vinculados principalmente a Programas de Red Mejor Niñez y de Convenios Municipales con MIDESO, desde el abordaje de temáticas como Protección de derechos de Niños niñas y jóvenes, Desafíos de la Crianza, Migración, Situaciones de conflicto familiar, Exclusión Escolar, Promoción de Derechos de las personas frente a la función del Estado y otras organizaciones.

Directora Ejecutiva de Relaciones Internacionales
MSW, MNTCW. E. Paola Grandón Zerega
Trabajadora Social Clínica y Psicoterapeuta de nacionalidad chilena y canadiense. Bachelor of Science: Major Psychology (B.Sc.) por University of Toronto, Canadá. Honors Bachelor of Social Work (BSW) por York University Canadá y Master of Social Work (MSW): Mental Health Specialization por la University of Toronto Canadá. Masters in Narrative Therapy and Community Work de la Universidad of Melbourne y el Dulwich Centre en Australia. Certificado en Traumatic Stress Studies por el Trauma Research Foundation de Estados Unidos. Certificado de Formación Intensiva de Nivel 1 y 2 en Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario por el Dulwich Centre de Australia. Revalidación del título profesional de Asistente Social por la Universidad de Chile y Diploma de Postítulo en Estrategias de Intervención Clínica Infanto-Juvenil por la Universidad de Valparaíso. Miembro del Canadian Counselling and Psychotherapy Association (CCPA) y del Ontario College of Social Workers and Social Service Workers (OCSWSSW) de Canadá. Ejerció como supervisora clínica, jefa de equipo y co-diseñadora del programa residencial con enfoque específico de género del Centro Jean Tweed for Women and their Families en Toronto. Hoy en día cuenta con más de 20 años de experiencia en práctica terapéutica y supervisión clínica en instituciones públicas y privadas en el área de la salud mental, consumo problemático, y abordaje de experiencias traumáticas en adultos así como también con niños, niñas y adolescentes. Además es psicoterapeuta con enfoque anti-opresivo, informado por el Trauma, centrado en la Persona, feminista y con perspectiva colaborativa y basada en fortalezas. Es fundadora, co-directora y docente del Instituto Chileno de Trabajo Social Clínico y además es parte de la Junta Directiva Editorial del Clinical Social Work Journal de Estados Unidos, como la única represente del Trabajo Social Clínico Latinoamericano para la más importante y prestigiosa revista sobre esta especialidad a nivel internacional.