
(4)_edited.png)
Curso de Especialización
Presencial - 2025
“Terapia de Juego Vincular:
Teoría, asociaciones y prácticas para el ejercicio profesional"
​​
26 y 27 de junio 2025
Relator

MG. Hugo Muñoz Jaramillo
Trabajador Social Clínico
Universidad de Valparaíso, Chile
Magíster en Filosofía P.U.C.V.
© Máster en Drogodependencias. Universidad de Barcelona, España.
​
​
Asistente Social y Licenciado en Servicio Social por la Universidad de Valparaíso. Magíster en Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Actualmente cursando el segundo año del Máster en Drogodependencias de la Universidad de Barcelona, España. Diplomado Internacional en Trabajo Social Clínico: "Para una práctica terapéutica contemporánea con personas, familias y colectivos” del Instituto Chileno de Trabajo Social Clínico. Diplomado en Intervención con adolescentes infractores de ley con consumo problemático de drogas, alcohol y/o problemas de salud mental de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Intervención en Tratamiento, Rehabilitación y Reinserción Social en Población Infanto-Adolescente en Riesgo Psicosocial y/o legal con consumo Problemático de Alcohol y Drogas” de la Universidad de Chile. Diplomado de “Postítulo en Jóvenes Infractores de Ley" de la Universidad de Chile. Especialista en drogodependencias con extensa trayectoria en atención directa y con cerca de 15 años de coordinación de equipos interdisciplinarios para el tratamiento de adolescentes, adultos y familias. Facilitando procesos de estabilización, tratamiento y rehabilitación a personas con diferentes tipos de necesidades y en diferentes contextos, tanto comunitarios como de confinamiento y de alta complejidad.
Descripción
Este curso tiene por finalidad proporcionar elementos teóricos y prácticos para el trabajo con niñeces, adolescencias y familias desde una perspectiva contemporánea de la práctica clínica, lo que implica una comprensión basada en las individualidades y sobre todo, en las experiencias únicas de ser niños, niñas, adolescentes y/o cuidadores, integrando una mirada que permita desarrollar procesos terapéuticos centrados en sus necesidades.
Fundamentación
​
El abordaje terapéutico para el trabajo con niñeces, adolescencias y familias implica la urgente necesidad de incorporar una perspectiva de relevancia de los vínculos tempranos y sobre todo una mirada comprensiva de sus necesidades, cualidades, características e individualidades. En este sentido, resulta crucial incorporar elementos que aporten a la práctica clínica y de intervención/interacción que sea respetuosa y situada desde la experiencia única que ocurre cuando un/a niño/a y su cuidador/a logran conectar y sintonizar para atender desde las necesidades más básicas hasta las más fundamentales.
​
Al desarrollar un trabajo terapéutico con niñas, niños y adolescentes, surge la importante necesidad de adaptar nuestras prácticas hacia lo que es relevante, e importante para ellos/as, en el caso de niños, niñas y cuidadores/as, la terapia de juego vincular se presenta como una estrategia invaluable en el ámbito de la salud mental y de la terapia. Este enfoque terapéutico combina elementos desde las neurociencias, teoría del apego, la teoría Polivagal, entre otras, con técnicas de juego directivo para promover la comunicación, la comprensión emocional y el desarrollo de relaciones afectivas significativas entre diadas (niños/as –cuidadores). Este enfoque interactivo, lúdico y multisensorial, promueve la autoestima, la confianza en el mundo adulto y la alegría compartida a través del desarrollo de experiencias que se logran configurar como la base para las interacciones diarias.
​
Metodología
​
El curso se realizará en un espacio físico presencial en la ciudad de Santiago los días 26 y 27 de junio del 2025 desde las 09.00 hasta las 17.00 horas. Se incorporarán diversas estrategias de aprendizaje que implican la exposición de contenidos teóricos, revisión de material audiovisual, actividades prácticas y análisis de casos.
​
Al finalizar el curso se entregará la certificación correspondiente a los participantes que hayan cumplido con un 100% de asistencia.
Evaluación
​
Participación en las actividades desarrolladas durante las clases.
Objetivos de aprendizaje
-
Profundizar la fundamentación teórica de la terapia vincular basada en el juego, incluyendo la teoría del apego, neurociencias afectivas y Teoría Polivagal.
-
Vincular los aportes teóricos del modelo para distintos espacios terapéuticos y el impacto de los vínculos tempranos en la vida adulta.
-
Desarrollar habilidades para la aplicación de estrategias de juego en sesiones terapéuticas.
​
Profesionales a quienes está dirigido el espacio:
1. Trabajadores Sociales con título profesional y/o grado académico de Licenciado en Trabajo Social; como también estudiantes de los últimos años de la carrera de Trabajo Social de Universidades.
2. También pueden cursar otros profesionales de la salud mental (psicólogos, técnicos en rehabilitación, psiquiatras, enfermeras, terapeutas ocupacionales, médicos, entre otros afines).
Es fundamental que los y las profesionales interesados estén trabajando o practicando en algún contexto de salud mental o psicosocial.
​
Valores
​
1. Valor Preferencial 1 (Entre el 05 de diciembre hasta el 15 de diciembre) por inscripción anticipada: 20.000 CLP
2. Valor Preferencial 2 (Entre el 16 de diciembre al 31 de diciembre) segundo llamado: 25.000 CLP.
3. Valor Preferencial 3 (Entre el 01 de enero al 19 de enero) tercer llamado: 30.000 CLP.
4. Valor General (comienza el 20 de enero hasta la fecha de realización del curso): 40.000 CLP
5. Socias/os de la SChTSC 20.000 CLP.
Lugar
Plataforma Moodle (Campus Virtual) y Zoom (Pro).
Certificación
Nuestro curso es certificado por la SChTSC con un diploma de participación con nota, el cual está timbrado y firmado con sus horas respectivas, nombre del curso e individualización. Si hay personas que necesitan un certificado de inscripción para poder presentarlo en su lugar laboral, nos pueden escribir a nuestro correo institucional, una vez realizada la inscripción al curso.
Para mayor información escribir directamente a contacto@sociedadchilenatsc.org
​
Inscripción
Pasos para inscribirse (Seguir el orden de los pasos)
1. Realizar transferencia a la cuenta de la Sociedad:
Sociedad Chilena de Trabajo Social Clínico
Banco estado
Cuenta vista
65141206-4
01072190269
contabilidad@sociedadchilenatsc.org
2. Enviar comprobante del pago a contabilidad@sociedadchilenatsc.org (indicando en el asunto: Curso Trabajo Social Clínico y Drogodependencias).
3. Completar el formulario a continuación: https://forms.gle/8ho99M9iCywS3qn87
​​​​​​